¡Evite que le roben la moto!

Este es el primer capítulo de una serie de 3 especiales que le darán “tips” para que los ladrones se queden “con los crespos hechos” y no puedan llevarse su bien más preciado.  Ingrese y sabrá cómo defenderse.

Evite que le roben la moto

Es quizás una de las preguntas que con mayor regularidad circulan por redes sociales. Vivir en ciudades principales en las que los índices de inseguridad acaparan las noticias del medio día, genera incertidumbre entre dueños de motocicletas. Tan solo en el primer trimestre de 2022, en Colombia fueron hurtadas 1741 motos; de las cuales 270 se encontraban en Bogotá, lo que significa una no despreciable cifra de 8 motos robadas por día.

Datos que preocupan a los propietarios, quienes buscan alternativas en el mercado que de alguna forma les brinden tranquilidad y seguridad sobre sus activos. En este orden de ideas, a continuación, reveláramos unos consejos que de seguro estaba esperando:

Las alarmas son hoy una de las primeras defensas en contra de este flagelo. Las hay sencillas como los sistemas de una vía, que simplemente bloquean el vehículo a través de un mando, que luego se debe desactivar para encender la moto. Esta forma es sin duda la más conocida por los ladrones; quienes les arrebatan el mando (usualmente pegado a la llave de encendido), desbloquean la moto y se la llevan.

Evite que le roben la moto 4

Las alarmas son hoy una de las primeras defensas en contra de este flagelo. Las hay sencillas como los sistemas de una vía, que simplemente bloquean el vehículo a través de un mando, que luego se debe desactivar para encender la moto. Esta forma es sin duda la más conocida por los ladrones; quienes les arrebatan el mando (usualmente pegado a la llave de encendido), desbloquean la moto y se la llevan.

También existen los sistemas de doble vía que a diferencia de los de primera generación, la alarma es bidireccional; es decir, envía información de regreso al control a distancias de hasta 1 kilómetro, alertando al conductor que la alarma se disparó, además de tener funciones como “pánico” o “búsqueda”.

Pero es en este momento cuando los avances tecnológicos del siglo XXI demuestran sus ventajas. El mercado de hoy en Suramérica ofrece múltiples opciones; entre ellas, los sistemas de anti atraco por proximidad, el rastreo satelital GPS y otras ventajas imprescindibles para la seguridad de los activos. Dispositivos de funciones avanzadas como la XT21B PRO, DB22 y el MOSAT 4G PRO, son algunos de ellos y que se destacan por sus funciones.

Un sistema de alarma que protege la vida

Así podríamos catalogar los sistemas XT21B PRO y UT5100. Entre muchas otras funciones, estas alarmas líderes en ventas en Colombia tienen la capacidad de engañar a los atracadores. Es decir, en el momento de ir conduciendo su vehículo y ser abordado por un amigo de lo ajeno; el conductor, para no exponerse a un fatal suceso, entrega sus llaves y el control remoto de la alarma; luego, el propietario a través de un segundo transmisor de proximidad que tiene oculto, activa una secuencia anti-atraco y el vehículo se apaga automáticamente al alejarse cierta distancia. La ventaja de esta alarma es que el vehículo solo se apagará despues de cierto tiempo, con el fin de evitar que el ladron se devuelva y busque al dueño, para una posible retaliación. Este sistema no afecta la inyección electrónica, ni descarga la bateria, es impermeable y casi imperceptible en la estructura del vehículo, gracias al trabajo impecable de Instaladores profesionales.

Rastreo satelital GPS

 

Evite que le roben la moto 5

Lo más avanzado en seguridad y seguimiento georreferenciado lo encontramos a través de la MOSAT 4G PRO. Este versátil sistema de rastreo no solo es ideal para motos, sino también para automóviles, patinetas y vehículos eléctricos. Gracias a su versión multioperador 4G (toma la señal de cualquier operador de internet cercano), el dueño puede entregar al ladrón sus llaves, controles y hasta el celular. Luego, desde cualquier teléfono llama a la central de monitoreo del servicio MOSAT para que un equipo de profesionales rastree su vehículo, lo apaguen y coordinen activades de recuperación con las autoridades locales de Policía. Este tipo de tecnología rastrea vehículos a grandes distancias, donde quiera que exista señal de celular. Tiene cobertura en países como Perú, Ecuador, México y virtualmente toda Latinoamérica; entre otras ventajas, es impermeable, cuenta con reporte de ruta y genera alertas sobre excesos velocidad.

Y es que estos equipos no solo brindan seguridad y confianza a los conductores, también han sido claves en la recuperación de las motocicletas hurtadas.  A octubre de 2022 la policía Nacional ha recuperado 670 motos, de la cuales 70 han sido gracias a operativos en conjunto con el centro de control y asistencia del servicio MOSAT ubicado en Bogotá.

Evite que le roben la moto 6

Estos y otros equipos de última tecnología para evitar el robo de motocicletas, se pueden conseguir e instalar en todo el territorio colombiano a través de distribuidores e instaladores autorizados de Alarmas ULTRA. Mayor información en www.alarmasultra.com

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe noticias sobre promociones, noticias y más en tu bandeja de correo.

logo ultra

¿Necesita Ayuda?

Nuestros expertos esperan por usted. Diligencie los datos para iniciar el chat.